Tratamiento para la parálisis cerebral.



En Colombia hay un análisis en el cual se dice que cada hora nace un niño con riesgo de tener parálisis cerebral. La musicoterapia y la fisioterapia son tratamientos exitosos para mejorar dichas consecuencias de la enfermedad.
Las limitaciones motoras en los menores se pueden evidenciar en los primeros meses de vida cuando se observan dificultades al gatear, al caminar, al pararse, o cuando el niño tiene posturas anormales que comúnmente se conocen como espasticidad o distonía.

Se dice que la parálisis cerebral infantil es la primera causa de discapacidad motora de los niños en el mundo. 

Se asegura que la causa más frecuente de parálisis cerebral en niños son los nacimientos prematuros ya que mientras más temprano es el parto, hay más riesgo de lesiones en el cerebro y más riesgo de parálisis cerebral infantil. Otras causas de la enfermedad según los especialista son las enfermedades de la mamá durante el embarazo: diabetes, hipertensión, infecciones, preclancia, partos distócicos o que la gestante sea adolescente y primigestante, lo que puede ocasionar más dificultades durante el parto, como falta de oxígeno.


No hay comentarios:

Publicar un comentario